
La euforia esta desatada: si bien no es una coincidencia que Babel, El Laberinto del Fauno, y Children of Men, estén dando la nota en
Globos de Oro y
Goyas, y próximamamente en
Óscares y
Baftas, la coincidencia no tiene que ver con la "industria" del cine mexicano, si es que ésta existe.
El éxito que están teniendo estas tres películas (una norteamericana, una coproducción española y una británica) se debe por un lado al talento de los equipos que la realizaron, si, pero también a la capacidad de alianza de sus creadores.
Los mexicanos somos muy dados a tratar de ganar la guerra solos y también a zancadillear a quien pueda opacarnos. Sin embargo,
Gonzalez Iñáritu,
del Toro y
Cuarón han decidido hacer piña y no solo han colaborado en la producción y edición de sus respecitvas películas, sino en la promoción de las mismas: no hay entrevista con alguno de ellos en la que no mencionen las películas de los otros.
No, no se trata del triunfo del cine mexicano, sino de unos mexicanos que se han hecho sitio y nombre
en otras industrias. Y no se trata de casos aislados, viene detrás Reygadas, y apunten más nombres:
Alex Andrade,
Dany Saadia y
Enrique Rivero, los que libran la batalla desde aqui en Madrid.
Así que señores del IMCINE, mediten antes de empezar a alzar sus respectivos cuellos..
Actualización:
- Charlie Rose entrevista a Alfonso Cuarón, que habla de la "hermandad" de Children of Men, El Laberinto del Fauno y Babel: "We like to stick our forks on each other's salad"PD1. En la foto falta el tercer amigo, que no coincidió con los otros en San Sebastián.
PD2. Este es el post número
300 de este
Las TermóPilas, tu blog favorito.